“NEUROMARKETING ARTIFICIAL AUTOMATIZADO Y ADVERGAMING POLÍTICO”: INTRODUCCIÓN

Cuando mis emociones se canalizan en videojuegos y en ligas de e-sport, y mis sentimientos se van a poder cuantificar por la biométrica, y las pulsaciones en el teclado, entre otras, será el momento en que la Comunicación Política desaparecerá, porque será lo que ahora las Redes Sociales y Plataformas: simplificación y entretenimiento.

Es que la técnica avanza hacia la “microfocalización” con eso de los algoritmos, y es te damos lo que quieres, lo que te hace sentir bien, tu solo teclea o pon la cámara, que nosotros hacemos el resto.

Pues sí, salvo regulaciones, podríamos hacerte un candidato a medida, un programa abreviado de lo que quieres conseguir, y además te regalamos algo para que tu cerebro tenga sensaciones de recompensa.

No tengáis miedo cadenas de Televisión, todavía sois lo mejor de lo mejor, como herramienta de comunicación política, pero se está acabando, y los “jubilados petanca” qué quedaran, pero viene tribu de la “cabelleras plateadas” que jugaron al PONG, y tenían cartuchos para el SPECTRUM y la de los jóvenes “de lesiones del carpiano”, vamos nuevos conceptos, intereses, y nuevas necesidades de contacto con ellos.

De momento, sabemos que nuestro cerebro es plástico, juguetón y aprende mejor con la moda de la Gamificación y no le molesta que le hagan “advergaming político”, y ya vale, que no si lo he leído, o estoy “pariendo” nuevos conceptos o “palabros” en inglés.

Para trabajar en entornos lúdicos y de gamificación hay que hacer en primer lugar que nos acepten, y usar las mismas reglas, sean lógicas o ilógicas, de forma que nos metamos en el “circulo mágico” de Huizinga, del Grupo de jugadores, por ejemplo, la primera campaña pagada por Obama en 2008 en la que a través de la Xbox lo hizo en 18 juegos, buscando un target de 18 a 34 años, y al ser novedosa seguramente no se sintió como invasiva por los jugadores. Ahora bien, en 2012, lo cosa cambio, y no parecía que funcionara igual de bien, pero es que esto no era un juego, era estar dentro de los juegos.

Lo difícil es como hacer que la “actividad lúdica” de los jugadores se mantenga y no se rechace, y como decía Johan Huizinga que teorizó en Homo Ludens (1938) y considera que el juego permite establecer creencias basadas en reglas, y eso es peligroso, pero aquí no lo vamos a tratar porque otra cosa en como los Estados, Ejércitos y Servicios de Inteligencia usan esta actividad lúdica, aquí vamos a quedarnos en ese paso de que nos van a convencer de algo sin más y que quieren nuestro voto.

No estamos hablando de video juegos o tecnologías destinados a generar titulares, que los ha habido y hay, entre ellos el caso de los hologramas tamaño real de Melichon en Francia y los “pequeñitos” para redes RRSS o Macron para salir en los medios con su campaña en Minecraft’, en los próximos puntos analizaremos eso de que nos leen la mente, o lo intenten y nos den lo que nos gusta, si te animas…

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

BRICOLAJE DE CAMPAÑA POLÍTICA CON CHATGPT Y OTRAS HERRAMIENTAS DE IAG PARA POLÍTICOS Y “SPIN DOCTORS” MANITAS.

Dicen que los Robots van a acabar con los puestos de trabajo, y he querido ver hasta qué punto mi Robot, puede sustituirme y reemplazarme, y de momento no, pero es cuestión de tiempo y no mucho, de verdad, y así un “homo analogicus”, tecleó PROMPTS y llegue a poder construir una campaña completa, y mientras escribo en el editor del procesador de texto, me está diciendo que me da una puntuación del 77 %, triste, pero me fío de él. Y creo que es porque no habla latín, y me pone en rojo griego, lo analicé y ahora lo pongo en griego antiguo y me baja la puntuación al 75%.

Pero vamos con eso del ChatGPT   y m i primer error fue pensar que la “maquina” era tan inteligente que era capaz de entenderme, y la verdad no lo hizo mal del todo, pero confieso, a mí no me entienden los humanos muchas veces y le costó un poco, pero lo consiguió.

Creo que llegue asustarla porque no se “mojaba” en las respuestas / conversación, pero no es que fuera insensible, es que yo me olvide que el lenguaje natural para que sea eficaz todavía es como escribir una línea de comandos, pero con palabras, y que hay trucos para que sea eficaz y cuando empecé a obtener algo mejor es cuando empecé a escribir los PROMPTS adecuados.

Pero antes de seguir, ADVERTENCIA, puedes dejarla hacer, pero tú tienes que saber de la materia y revisar, lo hace muy bien, pero no es perfecta. O sea que es un apoyo, pero no puedes prescindir de los seres humanos, créeme, al menos de momento.

Que cosas he visto que puedo hacer con las herramientas actuales de IAG, sin tener mucha idea todavía, y con mente analógica y muy anárquica por mi edad y seguramente común a mi generación, y así:

  • Puede generar contenido de redes sociales de forma automatizada, y crear copies adaptando el mensaje para grupos homogéneos, haciendo relevante, e incluso aumentando el sesgo de confirmación de colectivos.
  • Crear anuncios personalizados para cada uno de los votantes según el objetivo perseguido en esta campaña.
  • Generar nuevo contenido original de blogs nuevo automáticamente y dar diferentes enfoque o contenido, según interese.
  • Crear los videos de campaña (Lumen5, Biteable o Moovly, etc).
  • Creación de imágenes, personalizadas incluso para cada uno de los votantes, imaginemos que uno para jóvenes, otro para mayores, otro para deportistas, para abuelitas con Midjourney o Stable Diffusion, etc.
  • Creación de música y letra del “jingle” de campaña o partido a partir de las preferencias y conocimiento de los “votantes”, su edad, cantantes favoritos, etc. Incluso usando varios diferentes customizando.

Esto son algunas posibilidades, pero hay más, algunas que conozco y otras que se están creando a una velocidad hipersónica y tenemos que usar y aprender a usar estas nuevas herramientas los profesionales de eso de lo político porque no es ciencia ficción es presente.

PD: ahora me de 84 %

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Publicidad de Display, Programática e Inteligencia Artificial Generativa para votantes urbanitas.

Las pantallas de Led me persiguen, no veo la televisión porque no me gusta, pero en el autobús tengo una pantalla dentro, en la parada otra, camino del metro otra y para terminar en una plaza, pongamos que la de Callao en Madrid, otro “Display” gigante, ahora digamos pantalla  en inglés, Es decir, durante un trayecto de veinte minutos puedo recibir  mensajes o imágenes  de un candidato, o partido, con distintos “claims”, pero adaptados a los targets de los viajeros, con mensajes positivos o negativos, pocos, pero concretos ¿eso es casualidad?

No, son algoritmos y datos, que permiten segmentar con criterios de intereses, gustos, localización, etc., que permiten que de forma automatizada y en tiempo real se compren espacios publicitarios en digital mediante las plataformas, y eso que vale para lo meramente comercial, más para eso de la política y campañas, apoyando el Branding político de los partidos y la imagen de los candidatos, y por supuesto enviar mensajes concretos en momentos oportunos, sin que además nos resulten invasivos, pero ahí se quedan.

Pero esto ya no es búsqueda de palabras clave, es algo más, o lo será, porque ahora tenemos Chat GPT o BARD, con geolocalización y nosotros hablado con el “robot inocente” dándole pistas, gratis, y encima tan contentos. Tu y unos cuanto más, permitiendo generar contenido de forma automatizada, pudiendo crear copies adaptando el mensaje para grupos homogéneos, haciendo relevante, e incluso aumentando el sesgo de confirmación de colectivos, y tu recibiendo impactos mientras pasea o te desplazas.

Pero como vamos con la “cabeza gacha mirando el móvil”, lo podemos aderezar con que, en nuestras RRSS, y usando una herramienta de Inteligencia artificial generativa, sea la que se, nos lleguen contenidos adaptando a ti, anuncios/ banners, contenidos de blogs automatizados e instantáneos, etc.

En conclusión, puedo estar recibiendo impactos, mientras ando, voy en el autobús, consulto mi móvil, oigo plataformas de música, y todo ello adaptado a mis creencias, preocupaciones, aspiraciones y miedos, en cada momento y de forma que no seamos conscientes, esto ya es una realidad, es una cuestión de dinero y de saber hacer, la tecnología esta.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

HOLA AMIGO BOT O CHATBOT ¿DIGAME QUE LE ESCRIBO EN MI CV PARA TENER UNA OPORTUNIDAD DE CONSEGUIR UN EMPLEO?

Si quieres que las empresas te deseen tienes que escribir en tu currículo una o dos palabras que les enamoran, son palabras “sensuales” para ellas y los reclutadores, y  tendrás  la oportunidad de  al menos una primera cita o contacto como candidato, con un robot, o con un reclutador, por ejemplo: Python

Si escribimos en Google simplemente “ofertas de empleo necesitan phyton” dependiendo los portales de empleo salen de 300 a 950 o más posiciones, y si buscamos otras como POWER BI, otros 1.000, y esto está bien, pero ¿solo hace falta que sepa el candidato una técnica, que sea capaz de programar algoritmos, o crear programas sin más? No, queremos más, por supuesto,  pero eso viene después.

Como “viejo de la tribu” los jóvenes me enseñan sus CV que ahora diseñan con plantillas, que además ayudan a lo que llaman los expertos la “criba curricular” sin ellos mismos ser conscientes y que es más que posible  que lo haya programado alguien contratado anteriormente que escribió que sabia Phyton, porque entre otros este lenguaje de programación busca crear algoritmos de Inteligencia Artificial.

Pero podría ser, un acrónimo como  PLC de marca tal o cual, y que es lo que se llama un controlador Lógico, o lo que es lo mismo una herramienta que se usa en la industria para controles de producción y que a su vez suele ser algo demandado para posiciones de personas con formación profesional de rama eléctrica

Es lo mismo, porque antes las reglas de los 6 segundos, en las que se decidía su un CV seguía o no por una persona, ahora en la mayoría de los casos, la pasaras con un algoritmo, qué transformara tu lenguaje natural, el de los humanos, en representaciones abstractas modelizados por las matemáticas principalmente y puede que no tengas ni tan siquiera la oportunidad de una segunda mirada. Los ATS ( Applicant Tracking Systems) como sistemas de filtro y análisis de sintácticos y semánticos de tu curriculum se llevan usando mucho tiempo.

Además, antes de que te llame una persona, a lo mejor, tienes que seguir la “conquista” de un Chatbot, que te haga una previa entrevista, que tome en cuenta tus factores biométricos, etc.

Si lo pasas, a lo mejor  consigue hablar con alguien que tiene neuronas, no artificiales, y que te llamen para seguir  con una relación más tradicional  de  dinámicas de grupo, o los test psicotécnicos o de personalidad, o simplemente la tradicional entrevista, o la video entrevista, pero lo primero es lo primero, y es que al menos te llamen y para eso lo mejor, es poner palabras claves, y dejarte de creatividades, y de motivaciones e incluso de aficiones, porque los sistemas buscan patrones entre todos los  candidatos y desde luego vais a coincidir en muchas cosas, no solo no diferenciales, sino que suenen estereotipadas sin  más.

Aunque en España por La LOPD y el RGPD , al igual que tiene que destruir los datos y solicitar de nuevo el consentimiento para cada nueva selección, no puede  aunque sea publico el perfil de RRSS realizar tratamiento, pero en otras legislaciones podría permitirse y  por ende,  en tu perfil de Facebook, o Instagram, pueden verificar por la búsqueda de palabras claves, o de perfiles información adicional que contenga palabras claves que verifiquen la verdad de tus afirmaciones,  o lo mas importante conductas o hecho pasados,  y por supuesto tus fotos propias o de otros, lo que compartes, los videos,  y aquí lo dejamos.

El mundo evoluciona, y las formas de hacer cambian, y eso no es malo, es lo que es, y nadie lo parara, pero me ha empezado a preocupar que al final no seamos ni los humanos los que tomemos decisiones importantes, y aunque queda mucho, estamos poniendo por delante la tecnología para aquello que debería ser humano,

La realidad es que cada vez mas estamos en manos de lo que un “Bot” decida en nanosegundos, y aunque los sistemas biométricos son cada vez mas usados, y mas fiables, quien los usa o los programa tiene que saber que las emociones son las que son en ese momento en la entrevista, y que para poder medir ciertas “soft Skills, como la resiliencia, o hasta a la honestidad, es necesario algo más y de momento las maquinas no pueden leer la mente, que es donde esta la esencia del ser humano.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

CUANDO EN MI CV SOLO TENGA QUE PONER MI “NICK” DE JUGADOR DE VIDEOJUEGOS Y UNA API

Tengo nueve años, soy un Alf@, una “subespecie” de la generación Z, y no me dicen nada por jugar mucho a la consola o la Tablet a todo tipo de juegos, ¿Mis padres ya  no me quieren? Antes me ponían Música clásica, hacían leer, y esas cosas que son las que me harán en el futuro una persona de provecho

¿Qué ha pasado? Ahora usan  “palabros” raros, como “Gamificación”, “soft skills” e incluso algo que se llama “whatsAppitis incipiente” y se miran el dedo gordo de la mano, o sea el pulgar, que eso lo sé.

Comentan que a las empresas ahora les gusta mucho eso de las habilidades blandas y que han llegado tarde con mi hermano mayor, ese creo que es Z autentico, porque tiene 14 años, y están preocupados. Es que como no ha jugado tanto como yo, y resulta que es un adolescente le falla   la escucha activa, que es un soft skill, por eso de por un oído le entra y por el otro el otro le sale, y además va mala gestión de tiempo, o porque llega tarde a casa, o el examen se lo estudia la noche anterior y con la empatía porque no quiere quitar la mesa.

Como me lo puedo permitir, porque soy un “ente distópico”, veamos que me pasara dentro de unos años.

  1.  Seré un ser humano STEM (science, technology,engineering, mathematics) y todo gracias a que como decía la Universidad de Surrey, en este caso para niñas había muchas posibilidades de transformación [1] y fui a una Escuela donde no venían ningún hijo de los Gurus de  Internet[2],  y todo era digital[3], ni un lápiz, ni una hoja…
  • Tendré la mayoría de las habilidades blandas, porque como hay de 10, 20, 30, 40 depende de quién y para que, mi puesto dependerá de las que sean esenciales, y cuantas de ellas tengas sin olvidar  por supuesto que el algoritmo lo detecte y diga que es verdad[4].
  • Como he sido un jugador on-line y he permitido que las “galletitas” hayan hecho mi seguimiento, en todos mis juegos, desde el principio podrán ver mi evolución y compararla con las de mis competidores. Y es que para esto dimos todos los aceptos y consentimientos para que nuestros datos fueran cruzados, etc.  No hay problema, era por mi bien, y además saben todo de mí.
  • Como no he podido “mentir” diciendo lo bueno que soy, ya tengo un puesto de trabajo y eso que no les gustaba mucho a mis padres, ellos querían algo más estable, algo técnico, sin estrés,” segurito”, pero ya sabes como son los padres y ahora lo que soy es   GAMER PROFESIONAL y gano más que muchos …

Esta distopía no es preocupante en si misma, al contrario, se trata de hacer un uso por parte de todos de forma equilibrada de los medios, de no olvidar la “imperfección perfecta” del ser humano, y como hacer que el cambio conductual, sea por vivencias, experiencias, emociones, retos, y no porque el algoritmo de turno nos descarte o nos encumbre. Apagar la pantalla es mi /nuestro gran reto para las futuras generaciones.

 Empecemos nosotros.


[1] https://www.surrey.ac.uk/news/geek-girl-gamers-are-more-likely-study-science-and-technology-degrees

[2] https://www.nytimes.com/es/2018/10/27/espanol/cultura/hijos-dispositivos-moviles-silicon-valley.html

[3]https://elpais.com/especiales/2019/crecer-conectados/gurus-digitales/

[4] https://gecon.es/versa-project/

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

COMUNICAR EN CRISIS NO ES LO MISMO QUE UN MITIN DE CAMPAÑA

Por favor, las conferencias  de  prensa no son mítines campaña. Todos sabemos que la  atención del ser humano es limitada, y además la reiteración está bien para grabar las ideas, pero estamos en comunicación de gestión de crisis y esto tiene sus reglas: debe ser efectiva, seria  pero sin alarmar, sin enviar “globos sonda” a ver qué pasa, sin improvisaciones, cortas y desde luego aportando soluciones o medidas, no lamentos, y por supuesto menos largas, no hace falta  tampoco que sea un parte de guerra corto y “dando las bajas”.

Por favor, de nuevo,  cuando se vaya a anunciar  una medida, que sea una medida estudiada, valorada, y se sabe por qué y el cómo el cuándo y a quien afecta lo peor es la incertidumbre que crea miedo y confunde.  Que sea la  correcta o no  es otra cosa, y lo que es  seguro es  que no es popular o aceptada para algunos, pero nos “va en el sueldo”.

Los tiempos son difíciles pero los Estadistas  han sabido comunicar, e incluso convencer  a lo largo de los siglos, no es algo nuevo, y no es la primera crisis, ni será la última, de hecho esta pandemia es el punto de inflexión de un cambio de modelo que ya veníamos viendo. Francisco Misiego

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

“CUANDO A NUESTRO CEREBRO NO LE IMPORTAN LAS TRES CAPAS O EL ACOLCHADO, SOLO QUIERE TENER PAPEL HIGIENICO”: ANALISIS DE NEUROMARKETING DE LAS COMPRAS POR PÁNICO EN CRISIS.

Este gran invento  del rollo de papel higiénico se lo debemos los americanos, pero fueron los chinos  los que crearon las primeras hojas para este uso de limpieza personal. Por supuesto y  lo que era un objeto sencillo, de poco valor, e indiferenciado. Ahora ya no “rasca”, no va envuelto en celofán  amarillo, y lleva un perro precioso o un zorrillo, o cualquier animal, objeto o cosa, que evocan el tacto suave y agradable que nuestro encéfalo le gusta y no un “Elefante Rojo”[1] y con un color así como digamos “caqui” de los que ya pasamos de los cincuenta años.

En primer lugar, vamos a intentar desvelar por que se acaban tan rápido esta mercancía en los momentos de crisis, y si no pensemos cuando en EEUU se avisa que viene un huracán o algo similar y vemos en televisión los lineales vacíos de dos cosas: papel Higiénico y leche.

Si nos fijamos vienen en packs normalmente y hasta los ponen en el suelo  porque no caben al ser voluminosos, por tanto, cuando compras una unidad te llevas varios y el resto de personas se las llevan también, a lo mejor no es desabastecimiento, sino que hay menos unidades en el líneas que de conservas por ejemplo. Pero nuestro cerebro nos engaña porque lo que vemos es que hay algo vacío, respecto del entorno que le rodea, que está lleno o al menos el estante no está lleno de “infinitud cósmica”. Lo que nos nuestra mirada es que no hay y por eso lo  compramos compulsivamente, ya no importa como es, si suave, blanco, o de colores, absorbente, o de dos o cinco capas…, solo si hay al menos una unidad para mí. Me consta que los fabricantes ahora hacen que los packs sean más pequeños, cuando miras el lineal sigue habiendo.

Por tanto, lo primero que se da es que nuestros “ojos mentirosos” mandan mensajes a nuestro cerebro  que no permiten que se active la parte racional, que si ya no lo somos comprando ahora menos, de hecho, ni he mencionado el precio, ni lo quiero hacer, eso es otra cosa.

Ahora bien ¿realmente es un bien de primera necesidad? Esta pregunta, la verdad es que dependería de en qué parte del mundo estemos ahora. Por ejemplo en Japón es probable que no hubiera esa necesidad de comprar toneladas de papel higiénico, por eso de los baños inteligentes y el agua, y eso en llamemos  el primer mundo, desde luego en el África subsahariana no lo creo.

Pero, los seres humanos somos sociales, nos contagiamos  de lo bueno o de lo malo, nuestras neuronas espejo se activan cuando vemos comprando de forma compulsiva algún producto, como puede ser este, ser produce el efecto contagio del miedo. Y si no, las redes sociales que nos permiten ahora seguir socializando pueden mostrarnos lo mejor y lo peor, pero pueden generar un efecto, y lo han hecho en los primeros días de desabastecimiento. Es lo que se llama “efecto rebaño”, tan humano como otro

 

Lo desconocido nos gusta poco y por  eso, aunque nuestro cerebro se pasa todo el día proyectándose hacia el futuro, cercano o no, una pandemia  es diferente una catástrofe natural, que puede afectar a zonas concretas, que sus consecuencias y plazos suelen ser más o menos previsibles, pero esto no sabemos ni cuánto tiempo durara y las consecuencias, esto hace que compremos más en general, que acumulemos. Esto ha sido ampliamente tratado por Taylor[2], pero solo lo dejo apuntado.

Determinados productos son asociados de forma automática con un cierto bienestar y mantenimiento de una cierta normalidad, por lo menos la nuestra, y los de higiene en general tanto del hogar como personal son muy bien recibidos por nuestro mente.

Para ser realmente éticos, en este momento debemos ser  lo contrario a lo que nos han enseñado para vender, y ganar, ahora es el momento de utilizar nuestros conocimientos para que la información y la racionalidad se contagien.

[1]  https://yofuiaegb.com/diez-misterios-sin-resolver-sobre-el-papel-higienico-el-elefante/

[2] Os dejo la referencia  https://www.amazon.es/Psychology-Pandemics-Preparing-Outbreak-Infectious/dp/1527539598

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

LA COSMÉTICA VEGANA Y «BIO» Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO .

 

El color por excelencia  de un labial es el color rojo del carmín, que  quizás sea el colorante más  natural y ancestral porque se extrae de la cochinilla, que es un insecto que  se seca y se tritura. Este tinte se utiliza no solo para la cosmética, pero los insectos son animales, y por eso tampoco se puede utilizar la cera de abeja, para hidratar y dar textura por ejemplo, porqué los veganos no comprarían, y entonces se utiliza por ejemplo la candelilla que se produce en zona semidesérticas de Méjico principalmente.

Desconozco, porque no es mi especialidad, cómo influirá en los ecosistemas el cambio de producción por sustitución de materias primas de origen vegetal o animal, pero lo que si se, es que la mayor parte de los productos naturales usados en la cosmética se producen o se extraen  en  las zonas rurales y menos desarrolladas  de muchos  países

Es decir, el uso de materias como la Mica que es un mineral, usado para dar  brillo en cosmética, en zonas como la India, o Brasil, (también se extrae  en Canadá y Estados Unidos, pero la más usada en cosmética por su calidad es la India), algunas firmas están dejando de usarla, puede suponer que muchas familias tengan problemas económicos y no sean aceleradores de riqueza.

Cuando una marca toma decisiones de cambio, tiene que tener una visión amplia de RSC no solo respecto de personas en las manufacturas, sino en cómo afecta a pequeños productores y agricultores, haciendo que no existe explotación, y que no se destruya el ecosistema de sus zonas. En general muchas empresas globales lo hacen, y eso es lo que he estado debatiendo y defendiendo  en un workshop este fin de semana.

Por cierto, cualquier producto cosmético fabricado en Europa es directamente  cruelty-free, desde el 2009 que   no se podían hacer pruebas  y desde el 2013 se  amplió la  prohibición de  la venta después de esa fecha en cualquier parte del mundo. Por lo que lo con independencia del certificado «Leaping Bunny, que lo acredita, ya sabes que si la etiqueta dice que está fabricado en Europa, es cruelty-free, es solo una curiosidad

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

EL NUEVO NICHO DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA PARA HOMBRES (II): LA GENERACIÓN SELFIE”, LOS K-POP, Y COMO LA INDUSTRIA ACTIVARA EL CHIP DEL MAQUILLAJE PARA LOS SENIORS.

Maquillar: es la “Acción por la cual se reafirma o consolida la identidad de alguien a través de la aplicación de productos cosméticos[1], así propone  Shiseido que se introduzca el verbo maquillar.

La publicidad  que   rodea la cosmética en general y la decorativa en particular, sea para hombres o mujeres, tiene una carga emocional altísima. El uso de un tipo de producto u otro nos permite marcar nuestra identidad individual, nuestra identidad visual, incluso de grupo, nos hace únicos dentro de un grupo, pero perteneciendo a él.

Los más jóvenes que viven en la “generación selfie”, en la que los móviles tienen ahora dos y tres objetivos para hacerse selfies, en los que la imagen es esencial, con un gran impacto en los jóvenes de la generación Z y algo de paso con los milenials. Aquí tenemos el TARGET joven, el que no solo utilizara el corrector de ojos, sino al que se atreverá con la aplicación de bases de maquillaje.

El concepto de maquillaje en español  es un galicismo, maquiller”,en referencia al mundo del teatro del Siglo XIX, y  nuestro infinitivo maquillar según la  RAE, es  “Aplicar cosméticos a alguien o a una parte de su cuerpo, especialmente su rostro, para embellecerlo o modificar su aspecto”.

Pero ahora el concepto es más amplio, no es solo embellecer o modificar, es reafirmar personalidades, y nuevos conceptos de belleza masculina, en la que las redes sociales son nuestro nuevo ámbito de relación con el mundo. Nuestra apariencia es nuestra carta de presentación y de aceptación en determinados círculos.

En Corea y China[2], el factor visual, la estética de los ídolos del  K-Pop,por ejemplo, en los que los cantantes no tienen ni una solo imperfección en la piel, que llevan marcado el contorno de  los ojos, etc., el factor imitación es esencial para los jóvenes en busca de su identidad grupal.  Es decir  reafirmar o consolidar  la identidad aplicando cosmética decorativa.

Que los cantantes o artistas sea imitados no es tampoco nada nuevo, porque  lo que ahora está de “moda “en Asia, en los 70 y 80, se asociaba con  artistas y cantantes, un poco más tarde el  “guyliner[3]”, pero ya no solo  como maquillaje artístico, sino de carácter social, o concretamente de pertenencia.

Pero como se llega a los “seniors”, que no han pasado de un par de cremas y un after shave, pues sencillo,  y es que  “no parezca siquiera que van maquillados, pero sí en busca de una piel, natural, perfecta, y  sin ningún tipo de imperfección” y eso se aprende, por lo que no solo vendas, enseña como lo hace con tutoriales como  la marca DNI MAKE UP.[4]

El packaging es muy  importante para trasmitir valores masculinos, y que sea una experiencia sensorial, plena cada vez que la use.

Para Mencía de Garcillán[5]  “las tendencias de consumo masculinas parten de la personalidad de cada sujeto, del posicionamiento que tengan los productos en su mente, de sus objetivos y de sus estilos de vida”.

El hecho de que figuras como Emmanuel Macron, un político, que pretende tener un aspecto cuidado, sin llamar la atención y sin parecer que va maquillado (con independencia de lo que se gasta en maquilladores y cosméticas de todo tipo), pero ojo otros van y no lo parecen, eso es lo que va buscando el nuevo consumidor.

En este sentido es recomendable  leer  el trabajo “ The customer behaviour in the men’s cosmetics market” [6]de la Universidad  Sueca de Halmstad ,para que  no olvidemos que  la cosmética masculina es desde el punto de vista actual del hombre,  considerada desde la   salud e higiene y  no como herramientas de belleza, al menos en Europa. Los hombres como compradores son cada vez más independientes de la mujer como compradora o asesora, por lo que la publicidad puede ser efectiva, pero tiene que ser muy sutil en la cosmética decorativa, y curiosamente los hombres somos sensibles al precio respecto de la cosmética , no lo olvidemos.

Las marcas no esperan crecimientos espectaculares fuera del actual mercado asiático  en el corto plazo, sino crear una cultura del uso de la cosmética decorativa en los hombres. Pero lo cierto es que lo que ahora puede ser promover branding,  es realmente un posicionamiento para conseguir una importante  cuota de mercado cuando en los próximos años sea algo normal en la generación Z.

[1] http://blog.shiseido.es/re_redefine-el-maquillaje-con-shiseido/?utm_source=outbrain&utm_medium=display&utm_content=native&utm_campaign=caras_belleza

[2] http://www.elcolombiano.com/internacional/en-china-entre-los-hombres-es-furor-maquillarse-GJ9139998

https://mx.blastingnews.com/salud-belleza/2018/06/en-china-los-bloggers-promueven-el-maquillaje-para-hombres-002642235.html

https://www.ngenespanol.com/travel/en-corea-del-sur-los-hombres-suelen-maquillarse-desde-muy-jovenes/

https://elpais.com/elpais/2018/08/30/estilo/1535645224_597621.html

[3] https://www.marieclaire.com/beauty/news/g3035/men-wearing-eyeliner-history/

[4] https://www.dni-makeup.com/tutorial-maquillaje-hombre/

[5] http://pdfs.wke.es/3/6/0/7/pd0000063607.pdf

[6] http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:238020/fulltext01.pdf

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

EL NUEVO NICHO DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA PARA HOMBRES (I) : DE LA PINTURA DE CAMUFLAJE MILITAR AL MAQUILLAJE DECORATIVO PARA HOMBRES

La mayor parte de los hombres de unos  45 años o más, no se han maquillado nunca, lo más cercano era la pintura en barra de camuflaje si te tocaba en “la mili”, en esos tonos verdes, marrones y negros, tan interesantes y sensuales.

Pero, lo que yo no sabía es que los jóvenes Coreanos del Sur, se maquillan y la mayor parte se inicia cuando  realizan el servicio militar, es curioso, pero hasta una conocida marca de cosmética Coreana[1] lanzo, una línea,  con maquillaje de camuflaje, mascarillas  y protección solar, entre otros productos para los reclutas.

Que los hombres se hayan maquillado no es nuevo,  si nos remontarnos al antiguo Egipto o Roma, pasando por la Corte del Rey Sol, que puso de moda las pelucas por su alopecia, o el gusto por la piel blanca de la época de Isabel I, en la que los hombres usaban maquillaje blanco, o simplemente tribus amazónicas, o de áfrica. Es decir los varones,  si se han maquillado a lo largo de la historia.

La industria ha conseguido que el hombre no solo use productos de higiene personal como los   productos para después del afeitado,  y los productos para el cabello, sino que en los últimos años  han conseguido que se usen cremas en general,  ha desarrollado   tratamientos anti edad, para el cansancio de la piel, y otros, pero ahora  ha llegado el momento de la cosmética decorativa de color para hombres[2].

 El objetivo es  use el maquillaje  de forma regular y cotidiana, no solo  el día de  su   boda, haciendo que   por ejemplo que no haya  brillos en las fotos, o videos, o simplemente evitando que se vea el sudor; como me ha ocurrido a mí para programas de televisión; o en empresas globales en que la videoconferencia es la forma habitual de reunión interna e incluso con clientes.

Lo cierto es que   la industria ha decido entrar en este último reducto que hasta ahora parecía inexpugnable a través de la generación Z y de paso con la millennials, los metrosexuales son cosa del pasado, ya son un poco más mayores.

 

[1] https://www.reuters.com/article/us-korea-soldiers/guns-and-beauty-cream-for-south-koreas-soldiers-idUSSEO19736020070827

https://www.esquire.com/es/cuidados-hombre/a11175510/curiosidades-productos-cosmetica-coreana-masculina/

[2] Por ejemplo, en breve se comercializara la colección BOY MAKE UP de Chanel, que la lanzo en septiembre pasada para el mercado Coreano y en enero estará en Europa. Pero hay otras marcas como  Jean Paul Gaultier que fue la primera  en crear una colección completa de maquillaje masculino, llamada“MONSIEUR”, y así otras más, pero que quizás las únicas que decorativas sean en el mercado estas dos junto, con la asiática Amore Pacific, que fue la creadora de la línea militar antes citada.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario