Si quieres que las empresas te deseen tienes que escribir en tu currículo una o dos palabras que les enamoran, son palabras “sensuales” para ellas y los reclutadores, y tendrás la oportunidad de al menos una primera cita o contacto como candidato, con un robot, o con un reclutador, por ejemplo: Python
Si escribimos en Google simplemente “ofertas de empleo necesitan phyton” dependiendo los portales de empleo salen de 300 a 950 o más posiciones, y si buscamos otras como POWER BI, otros 1.000, y esto está bien, pero ¿solo hace falta que sepa el candidato una técnica, que sea capaz de programar algoritmos, o crear programas sin más? No, queremos más, por supuesto, pero eso viene después.
Como “viejo de la tribu” los jóvenes me enseñan sus CV que ahora diseñan con plantillas, que además ayudan a lo que llaman los expertos la “criba curricular” sin ellos mismos ser conscientes y que es más que posible que lo haya programado alguien contratado anteriormente que escribió que sabia Phyton, porque entre otros este lenguaje de programación busca crear algoritmos de Inteligencia Artificial.
Pero podría ser, un acrónimo como PLC de marca tal o cual, y que es lo que se llama un controlador Lógico, o lo que es lo mismo una herramienta que se usa en la industria para controles de producción y que a su vez suele ser algo demandado para posiciones de personas con formación profesional de rama eléctrica
Es lo mismo, porque antes las reglas de los 6 segundos, en las que se decidía su un CV seguía o no por una persona, ahora en la mayoría de los casos, la pasaras con un algoritmo, qué transformara tu lenguaje natural, el de los humanos, en representaciones abstractas modelizados por las matemáticas principalmente y puede que no tengas ni tan siquiera la oportunidad de una segunda mirada. Los ATS ( Applicant Tracking Systems) como sistemas de filtro y análisis de sintácticos y semánticos de tu curriculum se llevan usando mucho tiempo.
Además, antes de que te llame una persona, a lo mejor, tienes que seguir la “conquista” de un Chatbot, que te haga una previa entrevista, que tome en cuenta tus factores biométricos, etc.
Si lo pasas, a lo mejor consigue hablar con alguien que tiene neuronas, no artificiales, y que te llamen para seguir con una relación más tradicional de dinámicas de grupo, o los test psicotécnicos o de personalidad, o simplemente la tradicional entrevista, o la video entrevista, pero lo primero es lo primero, y es que al menos te llamen y para eso lo mejor, es poner palabras claves, y dejarte de creatividades, y de motivaciones e incluso de aficiones, porque los sistemas buscan patrones entre todos los candidatos y desde luego vais a coincidir en muchas cosas, no solo no diferenciales, sino que suenen estereotipadas sin más.
Aunque en España por La LOPD y el RGPD , al igual que tiene que destruir los datos y solicitar de nuevo el consentimiento para cada nueva selección, no puede aunque sea publico el perfil de RRSS realizar tratamiento, pero en otras legislaciones podría permitirse y por ende, en tu perfil de Facebook, o Instagram, pueden verificar por la búsqueda de palabras claves, o de perfiles información adicional que contenga palabras claves que verifiquen la verdad de tus afirmaciones, o lo mas importante conductas o hecho pasados, y por supuesto tus fotos propias o de otros, lo que compartes, los videos, y aquí lo dejamos.
El mundo evoluciona, y las formas de hacer cambian, y eso no es malo, es lo que es, y nadie lo parara, pero me ha empezado a preocupar que al final no seamos ni los humanos los que tomemos decisiones importantes, y aunque queda mucho, estamos poniendo por delante la tecnología para aquello que debería ser humano,
La realidad es que cada vez mas estamos en manos de lo que un “Bot” decida en nanosegundos, y aunque los sistemas biométricos son cada vez mas usados, y mas fiables, quien los usa o los programa tiene que saber que las emociones son las que son en ese momento en la entrevista, y que para poder medir ciertas “soft Skills, como la resiliencia, o hasta a la honestidad, es necesario algo más y de momento las maquinas no pueden leer la mente, que es donde esta la esencia del ser humano.